“A matar y a dar la vida”

O matador Julio César Rincón Ramírez tomou “la alternativa” em 1982 das mãos de Antoñete e José María Manzanares com touros de Vistahermosa, en Bogotá.

Pelo aniversário de sua ‘alternativa’ recordamos hoje esta grande ‘faena’ que o maestro lidou “Bastonito” de Baltasar Ibán realizada em Las Ventas em 1994. Uma ‘estocada de valientes’ : matar o morir.

Buena semana

Buena semana nos dé Dios,
Naranjas dulces con abricós,
Rojas manzanas, cas’florida,
Salud y vida!
Todas las cosas nos da Dios
Y con su gracia biendecida!

Una casa blanca, muchos hijos,
Tierra regada, ovejas y bos,
Guerdo jamón y, todo día,
Vino y alegría!
Guerdo jamón y cantorias,
Con vino rojo, largos días!
Con este canto en compañía
Que el vino rojo dé alegría!

Y en el domingo, que es día de Dios,
La santa Missa y luego após,
Ver España frente a toros
Y a luz del día,
Mirar la muerte en la corrida,
“a matar” y a dar la vida!
Y a la noche – que alegría!-
Con vino rojo, cantoria!

Santas batallas nos dé Dios,
Firme coraje, ardiente amor,
Alegre canto sin temor
Al dar la vida!
Al combatir con gallardía
Por tu honor Virgen Maria!

Por Dios y España, y por el Rey,
Por Santa Iglesia, fueros y ley,
Nuestra bandera tan altanera,
Jamás vencida,
Contra impiedad más atrevida
Por Dios matar o dar la vida!

Que buen perdón nos dé Dios,
Nos dé su paz en nuestro adiós,
Por Ti morir con alegría,
Virgen Maria!
Y un día morir con alegría,
Por tu honor, Virgen Maria!
En la cruzada más aguerrida
Por Dios matar y dar la vida!


Orlando.Fedeli. – 1999

Dos ojeras y rabo! Por Sergio Serrano

Con los ánimos más templados en el sexto, Sergio Serrano anduvo igual de encajado pero más templado, sintiendo las embestidas en su muleta por los dos pitones, sobre todo en algunos naturales aprovechando la boyante condición del toro que, codicioso, agradeció el espacio que el de Albacete le dio entre pase y pase para que se viniera. La faena caló de tal manera en los tendidos que, encendidos, pidieron el indulto, no concedido con acierto. El premio para el toro quedó en vuelta al ruedo y en dos orejas y rabo para el torero. Toque de atención de Sergio Serrano, que no desaprovechó la oportunidad y demostró que es otro de los que sabe torear.

@sergioserranotorero

¡Tres orejas y rabo!

Caros amigos do Casa de Manolete, deixamos aqui um vídeo para que se saiba como é fácil receber a mais alta premiação numa mídia : três orelhas e rabo. Basta fazer como faz o jovem toureiro Roca Rey.

Narração de Carrusel Taurino

Encerrona de José Miguel Arroyo, “Joselito”, em Madrid

Después de los 10 años de tomar su alternativa, logra un triunfo apoteósico con toros de diferentes ganaderías, una tarde inolvidable. Aquel día “Joselito” cambió el curso del toreo contemporaneo. El 2 de Mayo de 1996 José Miguel Arroyo “Joselito” dio una grandiosa tarde de toros en la plaza de Madrid tras despachar con enorme brillantez seis toros en solitario. El diestro madrileño, vestido de goyesco, atravesó en loor de multitudes la Puerta Grande del coso venteño.

Javier Villán, crítico taurino del diario El Mundo, tituló su crónica “Joselito es el rey” y comenzaba: “Van a necesitarse todos los pintores, y alguno más, que estos días exponen en Utopía sus tauromaquias de Joselito, para reflejar el devenir de este torero. Utopía: eso es lo que hizo José Miguel Arroyo; conquistar la utopía de la pureza torera, hacer realidad la utopía tantas veces negada. O vilipendiada. Sabemos ya, lo reafirmamos porque saberlo lo sabíamos, que el toreo es grandeza. Y con toros, no con simulacro de toros”. Villán, proseguía: “No fue solo una tarde completa; fue un compendio de tauromaquia. Después de esto, las dudas que puedan surgir respecto a José Miguel Arroyo, serán únicamente las dudas que vierta él sobre sí mismo. Su verdad y su tauromaquia están ya dilucidadas. Y su hermosa imaginería con el capote; y su sentido del rito y la ceremonia. Y la matemática de los terrenos. Y un valor seco sin aspavientos ni gestualismos. Hoy por hoy, Joselito es el rey de la torería”. Joaquín Vidal, del diario El Mundo, titulaba su crónica “Apoteosis de Joselito” y escribía en ella: “¡Gran tarde de Joselito en Madrid! La mejor tarde de toda su carrera redondeó Joselito ante la afición de la primera plaza del mundo. Toreó como los ángeles en diversos pasajes de sus faenas, entró a quites en todos los toros desplegando un amplísimo repertorio que dejó anonadado al público; estuvo relajado y seguro, dominador y valiente, por encima del bien y del mal, y ni siquiera iba mediada la corrida cuando ya había alcanzado la apoteosis. Los olés y las ovaciones fueron continuos desde que hizo el paseíllo hasta que tumbó al morucho pregonao sobrero de Cortijoliva que hizo sexto.
Info: Aplausos